Un poco de historia: En España, en los primeros años de la década de los 80, se empezaron a desarrollar de forma significativa experiencias de equipos, en organizaciones que deseaban desarrollar el talento de las personas y de las propias organizaciones. La verdad, en su mayoría, eran empresas de vanguardia multinacionales y unas cuantas nacionales,
“La tendencia de nuestra inercia interior nos lleva al único sitio donde sabemos ir, si no la cuestionamos y si no elegimos virar su marcha ciega.” Marta Ocampo Hablar de procesos de cambio desde la perspectiva sistémica es hablar también de los procesos de realimentación. Estos procesos de realimentación se refieren a la devolución continua de información
“La vida plena tiene que ver con un pensamiento y corazón abierto, capaz de incluir e integrar la diversidad.” Marta Ocampo ¿QUÉ ES LA VIDA PLENA? Muchas veces empleamos el término Vida Plena para referirnos a un estado anhelado, porque intuitivamente lo asociamos con algo bueno, adecuado, con la felicidad. Para comprender el sentido de
«RELATIVIZAR, REÍR, AMAR, van juntos, los tres integran las diferencias.” Marta Ocampo El arte de buscar el buen lugar, ese estado emocional positivo, que impulsa el desarrollo del potencial de las personas y de los equipos, pasa por el desarrollo de tres importantes competencias. RELATIVIZAR. Presentada como la capacidad de aumentar los puntos de observación, de
“LIBERAR implica INCLUIR.” Marta Ocampo Con alta frecuencia, cuando algo no es conforme a nuestras expectativas y necesidades, nuestro impulso inicial es tratar de retirarlo, excluirlo. Muchos esfuerzos en el terreno personal, familiar, social y en los distintos ámbitos, donde nos movemos, están dirigidos a tratar de eliminar aquello que rechazamos, que no nos gusta, que no entendemos,
Toda relación requiere un intercambio de información para nutrirse y mantenerse viva. Ese intercambio de información crea un flujo de interacción y retroalimentación entre los implicados, crea un dar y un recibir. En las relaciones sociales e interpersonales experimentamos un continuo dar y recibir los unos de los otros. Estamos en un movimiento constante de ida y vuelta entre
«Entre el mundo, tú y yo está la relación«. Marta Ocampo Todos estamos vinculados. Estamos conectados e implicados en las cosas y situaciones que nos pasan. La separación que hacemos de nosotros mismos, de los demás y de nuestro mundo es una formulación mental, no es real. La visión del mundo divisible en elementos aislados
“El sistema busca el equilibrio a través de cada uno de nosotros». Marta Ocampo Cuando hay vida hay movimiento. Vivimos en un continuo devenir de hechos, circunstancias, sucesos que nos llevan a reaccionar a nivel individual y colectivo de la mejor manera que podemos y sabemos. Estas formas de reaccionar ayudan a generar, a mantener
En este monográfico, Las Coordenadas del Cambio, abordamos la naturaleza del cambio e identificamos las coordenadas que como pautas clave nos ayudarán en un proceso transformador. Estas coordenadas crean un marco teórico que facilita la labor de acompañamiento de los procesos de cambio. Presentamos tres partes: Primer parte: El cambio, primera y segunda coordenada.
En este monográfico Las Relaciones y la Vida abordamos el Pensamiento Sistémico desde LO SOCIAL. Presentamos tres artículos cuya premisa básica es que somos seres sociales, que nada vive independientemente sin estar en RELACIÓN con otra cosa. Es desde ahí que abordamos los siguientes temas que están en estrecha relación: La relación como principio de vida; la