AINP: Asociación Internacional de Nuevos Pensadores

  • Código ético
  • Coaches Sistémicos Certificados
  • Eventos
  • Foro Mentoring
  • Inicio
  • Equipo
  • Curso Coaching Sistémico
  • Formación
    • Introducción Coaching Sistémico
    • Curso Coaching de Equipos
    • Seminarios
    • Otros cursos
  • Blog
  • Testimonios
  • Contacto

LIBERAR implica INCLUIR

por Marta Ocampo / martes, 05 diciembre 2017 / Publicado en Anotaciones, Coaching de equipos - formación, Coaching sistémico
LIBERAR implica INCLUIR

“LIBERAR implica INCLUIR.” Marta Ocampo

Con alta frecuencia, cuando algo no es conforme a nuestras expectativas y necesidades,  nuestro impulso inicial es tratar de retirarlo, excluirlo.

Muchos esfuerzos  en el terreno personal, familiar, social y en los distintos ámbitos, donde nos movemos, están dirigidos a  tratar de eliminar aquello que rechazamos, que no nos gusta, que no entendemos, que nos hace sufrir.  Este deseo de liberarnos de aquello que perturba nuestras vidas activa diferentes mecanismos  inconscientes, por todos conocidos : la represión, la evitación, la proyección en otros, la negación. Todos ellos orientados a la exclusión de lo que rechazamos y a encontrar alivio.

Estos mecanismos psicológicos, proporcionan  un alivio temporal, ayudan a disminuir la ansiedad. Son una especie de protección de la tensión, que nos produce aquello que no es conforme con nuestras expectativas, con nuestras necesidades. Los utilizamos como estrategias de resolución momentánea, ante situaciones adversas de la realidad, que nos producen malestar, pensamientos y emociones desagradables.

Aquello que rechazamos contiene información, muy significativa, que sirve para comprender nuestra trayectoria  personal, familiar, profesional, social.

Aquello de lo que nos queremos liberar  es también parte nuestra,  es parte de nuestra experiencia personal, familiar, de nuestra cultura, de nuestra sociedad.

Aquello que queremos soltar, liberar, lo entendemos como un impedimento para el logro de nuestros objetivos.

Suelo decir, que todo impedimento contiene una cualidad. Una cualidad que hay que saber identificar, extraer, como se extrae el oro del plomo.

Aquello que queremos liberar, el aquí llamado impedimento,  no solo contiene el “defecto”  las  “taras”, que obstaculizan el camino, sino también la cualidad, una enseñanza: Es información útil.

Creo profundamente que en nuestras  vidas no hay defectos, no hay taras, no hay errores: HAY APRENDIZAJES.

Al  excluir, rechazamos también el aprendizaje vivido.

En esa intención de excluir, de liberarnos, invertimos mucha energía. En la medida en que intentamos excluir, gastamos la energía necesaria para el aprendizaje de lo nuevo.

Todo aquello que queremos liberar, cambiar es un reto y como reto conlleva un aprendizaje. Pero si nuestra energía, si nuestra atención, está enfocada en sacar, en excluir, en romper, no queda energía para el aprendizaje. Nuestro reto es invertir  la atención, utilizar la energía para aprender lo nuevo.

Liberar, soltar y transformar pasa por aprender a integrar, incluso aquello que rechazamos.

Liberar pasa por darle un lugar a aquello que queremos soltar.LIBERAR implica INCLUIR

Aprender a incluir lo que rechazamos, es el reto para empezar a realizar cambios significativos.

Liberar aquello que queremos cambiar pasa, aunque suene paradójico, por amar lo que queremos  cambiar.

Amar lo que queremos cambiar exige un primer ejercicio, muy interesante: asentir las cosas tal y como son, sin aceptar, sin rechazar, reconocer las cosas tal y como son.

La clave para ello está en invertir la atención. En lugar de esforzarnos en excluir, la idea es esforzarnos en darle un lugar a lo que rechazamos, sin juicios de valor.

Asentir la realidad tal como es, da fuerza para incluir  y posteriormente transformar.

Todos sabemos las consecuencias de intentar excluir. Sabemos  como la exclusión de algo genera a la larga ansiedad, tensión, conflicto, más lucha e incluso más dolor.

El rechazo, la exclusión, puede generar un alivio momentáneo, una solución parcial, pero no una solución eficaz.

Lo podemos observar en los diferentes sistemas en los que nos movemos, en el personal,  por  supuesto, en el familiar, en el de pareja, en el  laboral. Podemos observarlo también en los fenómenos sociales, históricos, culturales, podemos ver como aquello que se rechaza, en algún momento, produce más tensión, toma fuerza.

Eso que rechazamos puede, al cabo del tiempo, surgir nuevamente  a veces con más fuerza, con tonos más altos, para ser tenido en cuenta, para ser escuchado.

«Todo aquello que rechazamos nos vincula». Estamos vinculados a lo que rechazamos.

Según un principio sistémico, todos los elementos de un sistema tienen derecho  a pertenecer.

El rechazo es una formulación mental, aquello que se rechaza sigue existiendo.

Nuestro reto  es enfocarnos en el aprendizaje. Enfocarnos en el  acto de incluir para transformar;  aprender a mirar aquello que rechazamos con otros ojos, desde otras perspectivas; extraer la cualidad de la experiencia vivida y  fortalecernos con esa experiencia.

Unas preguntas de ayuda podrían ser:

¿Qué sentido tiene esto que rechazo? ¿Qué me ha enseñado?

¿Para qué lo rechazo?

¿Quién soy gracias a eso que  rechazo?

¿Cuál es mi reto personal, familiar, laboral, con esto que rechazo?

Todo está vinculado, las partes son parte del todo, excluir no libera.

Liberar implica incluir, dar un lugar a eso que rechazamos.

Con frecuencia descubro en los procesos  profesionales de crecimiento personal y de equipos que el primer paso, consiste en fortalecernos, para empezar a ver  aquello que rechazamos.

Transformar, liberar, son los pasos siguientes y pasan necesariamente por la capacidad de incluir. Este concepto es válido para el trabajo personal, de los equipos y organizaciones.

Marta Ocampo.

Formación & Entrenamiento Sistémico.

Coaching Sistémico.

 

  • Tweet
Avatar de Marta Ocampo

About Marta Ocampo

Experta consultora RRHH, Gestión del cambio. Mentor de Lideres. Coach Sistémica. Formadora Sistémica. Equipos.

What you can read next

UNA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO: La capacidad de relativizar y ver el contexto.
Pautas para el discernimiento
Anotación sistémica: Encontrando nuestro buen lugar
Anotación sistémica: Encontrando nuestro buen lugar
Curso Especialista en Coaching Sistemico en Madrid - 2020 - AINP

Categorías

  • Anotaciones
  • Artículos
  • Avances de investigación
  • Coaching de equipos – formación
  • Coaching sistémico
  • Formación de Coaching Sistémico
  • Gestión del Cambio
  • Las coordenadas del mejor cambio

Últimos artículos

  • 20

    ¿Por qué se usan las técnicas visuales en Coaching Sistémico?

  • GESTIÓN DE LAS RESISTENCIAS AL CAMBIO, UN NUEVO ENFOQUE DE LIDERAZGO EN LA ERA DIGITAL

    GESTIÓN DE LAS RESISTENCIAS AL CAMBIO. LIDERAZGO EN LA ACTUALIDAD DIGITAL

  • LAS COLABORACION ainp coaching sistemico 7

    LA ESTRATEGIA DE COLABORACIÓN

  • 7 COORDENADA - COLABORACION

    7ª COORDENADA: LA ESTRATEGIA DE COLABORACIÓN

  • El reto en las relaciones – Encontrando nuestro buen lugar

    6ª COORDENADA: ¿CÓMO PUEDEN LAS PERSONAS Y LOS EQUIPOS INFLUIR EN LOS CAMBIOS?

Etiquetas

Coaching coaching de equipos Coaching sistémico comportamiento confianza conflicto consenso contexto y complejidad Coordenadas del mejor cambio Curso Coaching Sistémico dar y no recibir de campos de relación y de información. Desarrollo Personal EL RETO EN LAS RELACIONES. Somos seres interdependientes Encontrando el Buen Lugar enfoque entrenamiento sistémico estrategia de colaboración formación sistémica formamos parte de contextos GESTION DE EQUIPOS Gestión del cambio La colaboración La Vida Plena Liderazgo Liderazgo actual negociación no somos individuos aislados objetivos Orientación al Futuro procesos de cambio Resistencia al cambio retroalimentación Sistémico solución Tipo de patrón Un equipo un sistema dentro de sistemas vida plena
  • SOCIALÍZATE
AINP: Asociación Internacional de Nuevos Pensadores

2014 - 2020 © Copyright Marta Ocampo y Asociación Internacional de Nuevos Pensadores.
Todos los derechos reservados. Formación & Entrenamiento Sistémico
Implementado por Agencia Krece

SUBIR
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad