AINP: Asociación Internacional de Nuevos Pensadores

  • Código ético
  • Coaches Sistémicos Certificados
  • Eventos
  • Foro Mentoring
  • Inicio
  • Equipo
  • Curso Coaching Sistémico
  • Formación
    • Introducción Coaching Sistémico
    • Curso Coaching de Equipos
    • Seminarios
    • Otros cursos
  • Blog
  • Testimonios
  • Contacto

6ª COORDENADA: ¿CÓMO PUEDEN LAS PERSONAS Y LOS EQUIPOS INFLUIR EN LOS CAMBIOS?

por Marta Ocampo / viernes, 03 abril 2020 / Publicado en Anotaciones, Coaching sistémico, Las coordenadas del mejor cambio
El reto en las relaciones – Encontrando nuestro buen lugar

«En el  mejor concepto de sí mismo, subyacen todas las posibilidades.» Marta Ocampo

En esta 6º Coordenada, destaco la importancia de la valoración que las personas y los equipos tienen de sí mismos para confiar y lograr sus objetivos.

¿Qué puede pasarnos si logramos los objetivos?

¿El cambio que proponemos es el mejor cambio?

LA CONFIANZA PÉRDIDA.

El modo cómo pensamos y lo qué pensamos influye directamente en cómo nos valoramos a nosotros mismos.

¿Qué pensamos de nosotros mismos, a nivel personal, como organización, como equipo, como sociedad?

La propia valoración afecta la confianza en el cambio que queremos, y en las elecciones que hacemos. Esta confianza está ligada a lo que creemos.

Lo que creemos influye en nuestro modo de actuar, y de plantear los cambios. Vivimos y actuamos de acuerdo con lo que creemos. Las creencias condicionan nuestras motivaciones y aspiraciones, nuestras formas de lograr lo que queremos.

Nos convertimos en lo que pensamos, dicen los sabios.

Este principio es aplicable tanto a las personas, a los equipos, a las organizaciones y a las sociedades enteras.

Hemos aprendido a desconfiar de nosotros mismos.

A lo largo de la historia, hemos interiorizado creencias que, en lugar de darnos confianza en nuestros talentos, nos han llevado a sentirnos pequeños, insignificantes. Muchos intereses, ideologías, teorías acerca del ser humano han contribuido a crear creencias que nos hacen desconfiados, impotentes ante los cambios.

¿Qué hay entre nosotros y el cambio que queremos?

Hay expectativas, condicionadas por las creencias.

Las expectativas contienen emociones.

Tanto las expectativas, como las emociones dependen de las creencias.

RELACIÓN  DEL OBJETIVO CON EL CONCEPTO DE SI MISMO

El conjunto de expectativas, emociones  y creencias crean imágenes internas inconscientes, que favorecen o dificultan los cambios.

Un equipo, persona u organización puede tener racionalmente bien definido el objetivo que quiere lograr. Esto no es suficiente, pues inconscientemente puede tener a la vez una imagen negativa del mismo. Esta imagen negativa y no expresada del objetivo, suele estar asociada a la historia y a la cultura  de la organización, a los valores y creencias del equipo o de la persona en cuestión. Estas imágenes negativas del objetivo arrastran emociones que debilitan al equipo, y a las personas.

Esta coordenada, consiste en un trabajo de identificación del concepto de sí mismo y las creencias asociadas, las cuales han influido en la confianza en el potencial que se tiene para lograr las metas.

Si un equipo, una persona, una organización, no tiene un buen concepto de sí mismo, es difícil que crea en sus posibilidades, y su estado de ánimo no será el adecuado para afrontar los cambios.

La confianza de los miembros del equipo en sus posibilidades, es un indicador crítico para el logro de sus objetivos; hemos constatado que la confianza y la auto estima influye más en los resultados que el talento.

Las personas y los equipos que piensan bien de si mismos, fortalecen sus vínculos, la pertenencia y la propia identidad, elementos clave para lograr el éxito.

¿Dónde encontramos equipos, organizaciones y personas con un buen concepto de sí mismos? He aquí la cuestión.  !Que gran reto tenemos entre manos!

Recuperar la confianza, que  hemos perdido a través de la historia,  se convierte en uno de los mayores retos que tenemos hoy.

Todo objetivo, es para mí el pretexto que definimos para recuperar la confianza en nosotros mismos. El camino hacia el objetivo es el camino para rescatar la confianza en nuestras posibilidades, como individuos, como equipo, como sociedad.

La clave es creer en nuestro potencial.

Por Marta Ocampo

#gestión del cambio#desarrollo organizaciones#equipos#personas

  • Tweet
Etiquetado bajo: coaching de equipos, Coordenadas del mejor cambio, Gestión del cambio, Liderazgo
Avatar de Marta Ocampo

About Marta Ocampo

Experta consultora RRHH, Gestión del cambio. Mentor de Lideres. Coach Sistémica. Formadora Sistémica. Equipos.

What you can read next

Tres competencias clave del desarrollo personal y de los equipos - ainp - coaching sistemico
RELATIVIZAR, REIR, AMAR. Tres competencias clave del desarrollo personal y de los equipos.
El pensamiento sistémico como guía de los procesos de cambio
El pensamiento sistémico como guía de los procesos de cambio
LA IMPORTANCIA DE LA CONEXIÓN CON EL FUTURO MEDIANTE EL OBJETIVO.
La importancia de la conexión con el futuro mediante el objetivo desde el Coaching sistémico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Asociación Internacional de Nuevos Pensadores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Curso Especialista en Coaching Sistemico en Madrid - 2020 - AINP

Categorías

  • Anotaciones
  • Artículos
  • Avances de investigación
  • Coaching de equipos – formación
  • Coaching sistémico
  • Formación de Coaching Sistémico
  • Gestión del Cambio
  • Las coordenadas del mejor cambio

Últimos artículos

  • 20

    ¿Por qué se usan las técnicas visuales en Coaching Sistémico?

  • GESTIÓN DE LAS RESISTENCIAS AL CAMBIO, UN NUEVO ENFOQUE DE LIDERAZGO EN LA ERA DIGITAL

    GESTIÓN DE LAS RESISTENCIAS AL CAMBIO. LIDERAZGO EN LA ACTUALIDAD DIGITAL

  • LAS COLABORACION ainp coaching sistemico 7

    LA ESTRATEGIA DE COLABORACIÓN

  • 7 COORDENADA - COLABORACION

    7ª COORDENADA: LA ESTRATEGIA DE COLABORACIÓN

  • 5 COORDENADA - HACIA DONDE DIRIGIMOS EL CAMBIO

    5ª COORDENADA: ¿HACIA DÓNDE DIRIGIMOS LOS CAMBIOS?

Etiquetas

Coaching coaching de equipos Coaching sistémico comportamiento confianza conflicto consenso contexto y complejidad Coordenadas del mejor cambio Curso Coaching Sistémico dar y no recibir de campos de relación y de información. Desarrollo Personal EL RETO EN LAS RELACIONES. Somos seres interdependientes Encontrando el Buen Lugar enfoque entrenamiento sistémico estrategia de colaboración formación sistémica formamos parte de contextos GESTION DE EQUIPOS Gestión del cambio La colaboración La Vida Plena Liderazgo Liderazgo actual negociación no somos individuos aislados objetivos Orientación al Futuro procesos de cambio Resistencia al cambio retroalimentación Sistémico solución Tipo de patrón Un equipo un sistema dentro de sistemas vida plena
  • SOCIALÍZATE
AINP: Asociación Internacional de Nuevos Pensadores

2014 - 2020 © Copyright Marta Ocampo y Asociación Internacional de Nuevos Pensadores.
Todos los derechos reservados. Formación & Entrenamiento Sistémico
Implementado por Agencia Krece

SUBIR
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad