Un poco de historia: En España, en los primeros años de la década de los 80, se empezaron a desarrollar de forma significativa experiencias de equipos, en organizaciones que deseaban desarrollar el talento de las personas y de las propias organizaciones. La verdad, en su mayoría, eran empresas de vanguardia multinacionales y unas cuantas nacionales,
“La tendencia de nuestra inercia interior nos lleva al único sitio donde sabemos ir, si no la cuestionamos y si no elegimos virar su marcha ciega.” Marta Ocampo Hablar de procesos de cambio desde la perspectiva sistémica es hablar también de los procesos de realimentación. Estos procesos de realimentación se refieren a la devolución continua de información
“La vida plena tiene que ver con un pensamiento y corazón abierto, capaz de incluir e integrar la diversidad.” Marta Ocampo ¿QUÉ ES LA VIDA PLENA? Muchas veces empleamos el término Vida Plena para referirnos a un estado anhelado, porque intuitivamente lo asociamos con algo bueno, adecuado, con la felicidad. Para comprender el sentido de
«RELATIVIZAR, REÍR, AMAR, van juntos, los tres integran las diferencias.” Marta Ocampo El arte de buscar el buen lugar, ese estado emocional positivo, que impulsa el desarrollo del potencial de las personas y de los equipos, pasa por el desarrollo de tres importantes competencias. RELATIVIZAR. Presentada como la capacidad de aumentar los puntos de observación, de
La importancia de la conexión con el futuro mediante el objetivo desde el Coaching sistémico Más importante que la definición precisa del objetivo es la relación que establecemos con nuestro futuro en los distintos ámbitos de nuestra vida, personal, familiar, profesional, laboral, etc. ¿Cómo estamos conectados con el futuro? Esta conexión con el futuro no
Somos seres interdependientes, no somos individuos aislados, formamos parte de contextos, de campos de relación y de información. Los campos de relación nos dan la oportunidad de aprender a encontrar nuestro buen lugar y podemos decir que: Cada relación es una oportunidad, un espacio único, intransferible para aprender a estar en nuestro mejor lugar. Cada
Normalmente nuestra atención no está en el presente y en esta anotación Sistémica hablamos del reto en encontrar nuestro buen lugar. Estar en el AQUÍ y en el AHORA. En la búsqueda del buen lugar, he comentado anteriormente la importancia de relativizar, de dar la justa medida a las cosas. Esto implica una condición, estar en
EL BUEN LUGAR ES BUENO PARA LOS OTROS. ¿Cómo es posible encontrar mi buen lugar sin tener en cuenta el efecto en el sistema y en los involucrados? Sabemos que el pensamiento sistémico nos ayuda a ampliar la mirada, a ver conjuntos, contextos. El sentido de «encontrar mi buen lugar» a secas nos da una
Con alta frecuencia cuando algo no es conforme a nuestras expectativas, necesidades o demandas, nuestro impulso inicial es tratar de retirarlo, excluirlo. Muchos esfuerzos en el terreno personal, familiar, social y en los distintos ámbitos donde nos movemos están dirigidos a tratar de eliminar aquello que rechazamos, que no nos gusta, que no entendemos, que
¿Es posible, que generemos cambios significativos, si seguimos pensando de la misma manera? Los cambios importantes a nivel personal, social implicarán una manera diferente de comprender las cosas que nos pasan, esto pasa por ver, como dice Edgar Morin, la inadecuación que existe entre nuestros saberes desarticulados, fragmentados, parcelados y las realidades o problemas cada
- 1
- 2