AINP: Asociación Internacional de Nuevos Pensadores

  • Código ético
  • Coaches Sistémicos Certificados
  • Eventos
  • Foro Mentoring
  • Inicio
  • Equipo
  • Curso Coaching Sistémico
  • Formación
    • Curso de Facilitación de Coaching Sistémico 2022 – online
    • Introducción Coaching Sistémico
    • Curso Coaching de Equipos
    • Seminarios 2021
    • Otros cursos
  • Blog
  • Testimonios
  • Contacto

LA ESTRATEGIA DE COLABORACIÓN

por Marta Ocampo / domingo, 26 abril 2020 / Publicado en Coaching sistémico, Anotaciones, Formación de Coaching Sistémico, Gestión del Cambio
“La colaboración requiere un pensamiento amplio de miras, y dos palabras esenciales, el servicio y la confianza.” Marta Ocampo
En un mundo de interdependencias la estrategia humana inteligente  es la colaboración, cuando mi bienestar personal está en relación al bienestar de los otros. Esta estrategia de relación corresponde a seres humanos capaces de ver las conexiones, de ver el entretejido que forman las partes y ver la finalidad del conjunto. La colaboración, fruto de una visión amplia que tiene en cuenta el conjunto, el contexto, no suprime las necesidades personales, alinea lo individual con las necesidades del conjunto, las integra. La colaboración es profundamente inclusiva, tiene en cuenta lo individual y lo colectivo. La colaboración, como modo humano de relacionarnos, exige caminos creativos y evolutivos. Lo normal e históricamente conocido es contrario a la colaboración, es la lucha, los juegos de poder, el dominio. La colaboración produce aún mucho temor, una de las falsas razones es creer que colaborando se pierde la individualidad. Hemos adquirido dosis muy altas de individualidad y también de desconexión con el conjunto, con el entorno, con los otros, con los sucesos sociales. Esta individualidad es conciencia ganada a través de siglos de desarrollo y es parte de nuestro proceso evolutivo, el caso es cómo la usamos, ya que vivimos y crecemos mediante las relaciones sociales. Tal como nos evidencian los sucesos políticos, sociales, familiares y personales que vivimos actualmente, parece que nos queda aún mucho camino por recorrer para que la estrategia de colaboración tenga un lugar en nuestras vidas. Para ello es importante comprender, entre otras cosas, el concepto de retroalimentación en las relaciones. El concepto de retroalimentación nos lleva a darnos cuenta de que el bienestar de las partes también tiene que ver con el bienestar del todo, porque el todo y las partes se influyen mutuamente. Asimilar este concepto nos ayudaría a reducir, en gran medida, el miedo a perder la individualidad, históricamente ganada a lo largo de años de desarrollo y a pensar en el efecto colateral de las decisiones que tomamos. La estrategia de colaboración Presuponer que la colaboración no enriquece la individualidad es una creencia bastante restrictiva y simple. Esta idea es ciega y dañina porque lleva al individuo a separarse, a creer que puede desarrollarse sin contar con los demás o a esgrimir modos de relación sin importar el efecto en el conjunto, ignorando que el efecto repercute posteriormente sobre sí mismo. La colaboración, aun en cierne, es la estrategia humana por excelencia, que nos lleva a buscar la concordancia entre el desarrollo individual y el social. Para ello es útil tener en cuenta un enfoque multidimensional, (Edgar Morin) que nos habla de que somos seres individuales, sociales y planetarios a la vez. Esta visión es la base de la ecología de las relaciones y requiere de un pensamiento amplio de miras, de nuevas competencias personales y profesionales. Construir relaciones basadas en la colaboración es uno de los retos evolutivos que tenemos, exige una inteligencia emocional y un pensamiento relacional /sistémico, en los que palabras servicio, compromiso, confianza, son atributos sine qua non. Sin estos atributos es muy difícil la colaboración. El cultivo de estos atributos requiere una nueva educación y en el caso de los adultos, que no hemos sido educados para colaborar, requiere una segunda autoeducación, enfocada al desarrollo de nuevas competencias que reduzcan el miedo a perder la individualidad y nos capaciten para construir  juntos modos de vida más convivenciales. Estos atributos de la colaboración tienen cabida en los diferentes ámbitos de la vida en que nos movemos. Son indicadores de relaciones maduras y realmente humanas. Soy una parte del todo. El todo me repercute y yo lo repercuto a él. Si quieres seguir profundizando sobre la estrategia de colaboración puedes ver este artículo: 7º Coordenada del Mejor cambio Artículo articulo actualizado a abril de 2020.
  • Tweet
Etiquetado bajo: coaching de equipos, estrategia de colaboración, La colaboración
Avatar of Marta Ocampo

About Marta Ocampo

Experta consultora RRHH, Gestión del cambio. Mentor de Lideres. Coach Sistémica. Formadora Sistémica. Equipos.

What you can read next

Anotación Sistémica, monográfico: Las Relaciones y la Vida
Anotación Sistémica, monográfico: Las Relaciones y la Vida.
5 COORDENADA - HACIA DONDE DIRIGIMOS EL CAMBIO
5ª COORDENADA: ¿HACIA DÓNDE DIRIGIMOS LOS CAMBIOS?
LA CONTINUA INTERACCIÓN. EL DAR Y EL RECIBIR EQUILIBRADO
ANOTACIÓN SISTÉMICA: LA CONTINUA INTERACCIÓN. EL DAR Y EL RECIBIR EQUILIBRADO.
Curso Especialista en Coaching Sistemico en Madrid - 2020 - AINP

Categorías

  • Anotaciones
  • Artículos
  • Coaching de equipos – formación
  • Coaching sistémico
  • Formación de Coaching Sistémico
  • Gestión del Cambio
  • Las coordenadas del mejor cambio

Últimos artículos

  • GESTIÓN DE LAS RESISTENCIAS AL CAMBIO, UN NUEVO ENFOQUE DE LIDERAZGO EN LA ERA DIGITAL

    GESTIÓN DE LAS RESISTENCIAS AL CAMBIO. LIDERAZGO EN LA ACTUALIDAD DIGITAL

  • 7 COORDENADA - COLABORACION

    7ª COORDENADA: LA ESTRATEGIA DE COLABORACIÓN

  • El reto en las relaciones – Encontrando nuestro buen lugar

    6ª COORDENADA: ¿CÓMO PUEDEN LAS PERSONAS Y LOS EQUIPOS INFLUIR EN LOS CAMBIOS?

  • 5 COORDENADA - HACIA DONDE DIRIGIMOS EL CAMBIO

    5ª COORDENADA: ¿HACIA DÓNDE DIRIGIMOS LOS CAMBIOS?

  • 3 COORDENADAS

    4ª COORDENADA: UNA RESPUESTA AL RETO DE HOY: TODO CUANTO HAGO AFECTA A OTROS

Etiquetas

Coaching coaching de equipos Coaching sistémico comportamiento confianza conflicto consenso contexto y complejidad Coordenadas del mejor cambio Curso Coaching Sistémico dar y no recibir de campos de relación y de información. Desarrollo Personal EL RETO EN LAS RELACIONES. Somos seres interdependientes Encontrando el Buen Lugar enfoque entrenamiento sistémico estrategia de colaboración formación sistémica formamos parte de contextos GESTION DE EQUIPOS Gestión del cambio La colaboración La Vida Plena Liderazgo Liderazgo actual negociación no somos individuos aislados objetivos Orientación al Futuro procesos de cambio Resistencia al cambio retroalimentación Sistémico solución Tipo de patrón Un equipo un sistema dentro de sistemas vida plena
  • SOCIALÍZATE
AINP: Asociación Internacional de Nuevos Pensadores

2014 - 2020 © Copyright Marta Ocampo y Asociación Internacional de Nuevos Pensadores.
Todos los derechos reservados. Formación & Entrenamiento Sistémico
Implementado por Agencia Krece

SUBIR
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad