
La importancia de la conexión con el futuro mediante el objetivo desde el Coaching sistémico
Más importante que la definición precisa del objetivo es la relación que establecemos con nuestro futuro en los distintos ámbitos de nuestra vida, personal, familiar, profesional, laboral, etc. ¿Cómo estamos conectados con el futuro? Esta conexión con el futuro no depende solo de la definición racional, lógica del objetivo, es algo más profundo.
El Objetivo es algo que no se ha realizado, que formulamos en el presente, que está en el futuro. No importa tanto cuál es el concepto preciso del objetivo para atraer nuestro futuro. Por supuesto nos ayudará una formulación positiva del objetivo , yendo un poco más allá ,lo importante es cómo me conecto con el futuro.
Aquí algunas preguntas que nos invitan a la reflexión y a profundizar:
- ¿Cuál es la imagen que tengo de mi futuro?
- ¿Cómo asocio esta imagen al objetivo que quiero lograr?
- ¿Qué tipo de fuerzas me conectan con el futuro?
- ¿ Me conectan fuerzas restrictivas que me limitan basadas en la valoración negativa, y la actitud resentida de mis experiencias? o al contrario ¿Me conectan fuerzas que me empoderan basadas en mis recursos y en la valoración positiva de mis lecciones aprendidas?
- ¿Desde dónde me estoy conectando con el futuro?
- ¿Qué tipo de emociones, pensamientos, hábitos me acompañan?
La conexión que tenemos con el futuro, creo que depende en gran parte de la conexión con nuestro pasado y con nuestro presente. Si estamos en sintonía con nuestro pasado o por el contrario estamos en lucha con lo que ya no podemos cambiar. Nuestro pasado es irreversible pero no así nuestro presente y menos nuestro futuro. El futuro es potencial, posible generador, creativo. El Futuro es lo NUEVO. El pasado es ya consumido, ya no es potencial. El pasado es lo viejo, aunque sigamos insistiendo en traerlo al presente y arrastrarlo en el futuro. Muchas veces hacemos del futuro la repetición del pasado……Recibimos lo Nuevo con los viejos esquemas.
Quizás uno de los retos importantes que tenemos es lograr una buena conexión con el pasado, en gran medida esta influye en nuestra conexión con el futuro. Esto no lo advertimos cuando formulamos un objetivo, pasamos por alto que el objetivo pertenece al futuro.
Para concluir esta anotación os invito a reflexionar y a conectar con vuestro futuro manteniendo una buena relación con el pasado.
Marta Ocampo
Coaching Sistémico – Formación y Entrenamiento Sistémico
Hola Marta,
me ha gustado mucho leer este artículo. En especial porque el complicado momento que atravieso en este instante es producto directo de mi pasado. Del inmediato y del mas lejano. Es producto de los objetivos futuros que planteé en el pasado y que se han vuelto hechos en el presente con todas sus consecuencias.
– Pero… ¿Cómo conectar con el pasado de buena manera si la experiencia actual es desastrosa?
– Quizás aprendiendo de el aunque… ¿Cómo evitar repetir esos errores pasados si el aprendizaje para cambiar es tan lento y requiere de toda nuestra atención y esfuerzo?
– Quizás soy demasiado impaciente por querer cambiar muy rápido. Esto algo que tendría que cambiar. Pero lo querría ya….
En cualquier caso creo que merece la pena hacerlo, o al menos intentarlo: El conectar bien con nuestro pasado, aprender y plantear nuevos objetivos en base a nuestro potencial y recursos y no a la frustración que genera nuestros errores.
Se que puede funcionar. Por que la otra opción es seguir cayendo en lo de siempre, y eso, como se sabe, nos trae mas de lo mismo.
Un cordial saludo.
Gracias por tu interés y lectura del artículo, sin duda es un buen reto el que tenemos el conectar con el futuro, este es libre y nosotros estamos tan condicionados, aun así hay riqueza.
Un saludo cordial.
Marta Ocampo