
«Reconocer la necesidad del cambio, rara vez es una elección consciente.» Marta Ocampo
En esta 1ª coordenada planteo el reconocimiento de la necesidad del cambio como el primer paso para diseñar un proceso de cambio.
¿Qué ha llegado al tope en nuestra vida personal y social?
¿CUÁNDO SE NECESITA UN CAMBIO?
Se requiere un cambio cuando los modos de vida personal, social, cultural, planetario ya no se pueden mantener, cuando han llegado al final. Cuando aquello que nos funcionaba ya no nos no funciona igual, ya no se sostiene; ya no nos proporciona tranquilidad; ya no nos beneficia, o simplemente ya no puede ser.
Queremos un cambio cuando entra en crisis aquello que no nos funciona más.*
Cuando las formas personales, sociales se hacen insostenibles.*
Cuando algo que ha funcionado no se sostiene por más tiempo. Esto puede deberse a que sus efectos colaterales son muy negativos y causan sufrimiento, o cuando su propósito ya no es válido, o cuando fuerzas imprevisibles detienen su marcha habitual.
- ¿Qué ha llegado al límite? ¿En qué área?
- ¿Cuáles son los puntos de no retorno?
Necesitamos un cambio:
- Cuando nos damos cuenta que la vida sigue adelante, que todo cambia y nosotros seguimos igual; que nuestros modos de vida ya no son los adecuados, y que es en vano esperar a que las cosas sean como antes.
- Cuando vemos que no podemos retroceder, que intentar ir al pasado es inútil; que este es irreversible, que ya no existe.
- Cuando somos conscientes que las viejas fórmulas del pasado ya no nos valen, y que el empeño en mantenerlas tiene un coste emocional, social y económico alto.
- En momentos cruciales de nuestras vidas, en que debemos hacer elecciones, y apostar por lo nuevo.
Necesitamos un cambio, cuando somos conscientes que no podemos detener el impulso y continuo movimiento de la vida.
*Estas dos frases están inspiradas en la lectura del libro La Verdad Profunda de Gregg Braden).
Por Marta Ocampo
#gestión del cambio#desarrollo organizaciones#equipos#coaching