El enfoque orientado al futuro

Los planteamientos siguientes son el resultado de la observación, de ejercicios didácticos de Coaching Sistémico hechos mediante la representación y el lenguaje de la imagen.
El objetivo es el elemento que crea la relación con el futuro.
El objetivo es la manera cómo el futuro habla.
Más importante que la definición o la idea del objetivo es la conexión con el futuro. Por supuesto una formulación positiva del objetivo ayudará, pero no es suficiente.
El objetivo es una imagen potente que actúa no importa si somos conscientes o no.
Me parece que objetivo es la “puerta” que nos pone en contacto con el futuro.
El objetivo es algo que no sea ha realizado, que contiene tanto la fuerza restrictiva, limitadora como la fuerza potencial que posibilita.
La fuerza de lo “nuevo”, el futuro puede ser manifestado en el objetivo.
El objetivo tiene el rol de integrador, no pertenece al pasado , está trabajando en el presente. El Futuro está moviendo el Presente a través del Objetivo. Una condición muy importante es ser receptivo, estar en sintonía con él.
Estar receptivo es un asunto de atención.
Estamos donde está nuestra atención.
Hay una relación profunda entre el objetivo y el patrón. Entendiendo como patrón un registro, una información inconsciente, que crea la tendencia a repetir un comportamiento. Ese patrón fue una respuesta adaptativa en el pasado, fue útil pero ya no es suficiente. Al no recrearse, ese patrón ya no es adaptativo, nos mantiene en una misma situación que deseamos cambiar.
En términos de aprendizaje sistémico, este patrón es parte del bucle de compensación, su función es mantener el sistema en la misma condición, en equilibrio, genera las resistencias cambio.
El futuro nos aporta fuerzas creativas, nueva información, que moviliza el bucle de refuerzo,para salir y encontrar las soluciones, alentando nuestros recursos internos, estimulando nuestra creatividad y potencial. Esto significa un trabajo personal con nuestros modelos mentales y con nuestras creencias.
Una de las primeras tareas en el trabajo Orientado al Futuro, desde mi experiencia, es ayudar al cliente a darse cuenta dónde está su atención. ¿Qué clase de patrón lo mantiene en la misma situación y limita el cambio deseado?
La Orientación al Futuro tiene en cuenta los siguientes aspectos:
La posición del cliente con respecto a su objetivo.
El tipo de patrón.
El bucle de Compensación (que mantiene la situación, barreras al cambio), y el bucle de Refuerzo (que facilita el cambio).
La conciencia de las dinámicas creadas. Este es un aspecto importante en el proceso de cambio pues el movimiento del futuro está en relación al cambio de las dinámicas.
Trabajar con estos aspectos no significa ir profundamente al pasado, ni a ningún trauma, desde el Coaching Sistémico se obtiene información potente y grandes resultados. Para ello es importante, primero, que el cliente se da cuenta dónde está su atención, que pueda tomar distancia de la posición que lo tiene atrapado.
El énfasis está en su momento presente y en los recursos potenciales.
La orientación al futuro requiere que el coach crea plenamente en los recursos del cliente, conecte con ellos y ayude al cliente a conectar con ellos, mirar hacia la solución y menos al problema.
Marta Ocampo