En este monográfico Las Relaciones y la Vida abordamos el Pensamiento Sistémico desde LO SOCIAL. Presentamos tres artículos cuya premisa básica es que somos seres sociales, que nada vive independientemente sin estar en RELACIÓN con otra cosa. Es desde ahí que abordamos los siguientes temas que están en estrecha relación: La relación como principio de vida; la
Un principio clave en un sistema vivo es la retroalimentación constante entre los elementos que lo componen, el traspaso e intercambio continuo de información. Para comprender el funcionamiento de un sistema es interesante observar el modo como se intercambia la información dentro y fuera del sistema. El modo cómo se realiza el intercambio de información
La importancia de la conexión con el futuro mediante el objetivo desde el Coaching sistémico Más importante que la definición precisa del objetivo es la relación que establecemos con nuestro futuro en los distintos ámbitos de nuestra vida, personal, familiar, profesional, laboral, etc. ¿Cómo estamos conectados con el futuro? Esta conexión con el futuro no
Somos seres interdependientes, no somos individuos aislados, formamos parte de contextos, de campos de relación y de información. Los campos de relación nos dan la oportunidad de aprender a encontrar nuestro buen lugar y podemos decir que: Cada relación es una oportunidad, un espacio único, intransferible para aprender a estar en nuestro mejor lugar. Cada
Normalmente nuestra atención no está en el presente y en esta anotación Sistémica hablamos del reto en encontrar nuestro buen lugar. Estar en el AQUÍ y en el AHORA. En la búsqueda del buen lugar, he comentado anteriormente la importancia de relativizar, de dar la justa medida a las cosas. Esto implica una condición, estar en
EL BUEN LUGAR ES BUENO PARA LOS OTROS. ¿Cómo es posible encontrar mi buen lugar sin tener en cuenta el efecto en el sistema y en los involucrados? Sabemos que el pensamiento sistémico nos ayuda a ampliar la mirada, a ver conjuntos, contextos. El sentido de «encontrar mi buen lugar» a secas nos da una
EL PUNTO DE PARTIDA. Comprender qué son los campos de información pasa en primer lugar por comprender que todo está conectado, que todo está vinculado, que la separación que hacemos de las cosas es mental. Nos movemos en un mundo interactivo, de interdependencias. Aunque no lo veamos, nos movemos en contextos, o sea en conjunto
Con alta frecuencia cuando algo no es conforme a nuestras expectativas, necesidades o demandas, nuestro impulso inicial es tratar de retirarlo, excluirlo. Muchos esfuerzos en el terreno personal, familiar, social y en los distintos ámbitos donde nos movemos están dirigidos a tratar de eliminar aquello que rechazamos, que no nos gusta, que no entendemos, que
“Exagero en la medida que no puedo ver el todo.” Marta Ocampo Cuanto más identificados estamos con un asunto, más perdemos la capacidad de contextualizar y de ver el conjunto. Cuanto más identificados estamos con un asunto o problema, más limitada es nuestra capacidad de observación. Con la identificación nuestra atención queda atrapada en el asunto,
Cuando nos relacionamos con el cliente desde sus recursos estos se activan y se genera un proceso orientado a la solución. Conectar con los recursos es un primer paso que abre las posibilidades de un cambio significativo. Desde nuestro rol como coaches, terapeutas, educadores es tremendamente importante creer firmemente en los recursos de la persona.