La pregunta del millón: la diferencia entre Coaching Sistémico y Constelaciones.

Me ha llegado esta pregunta de una alumna, aprovecho para responderla públicamente.
Pregunta: “Marta, estoy enredada entre tanto sistémico, Coaching, Constelaciones, Terapia, puedes ayudarme a aclarar cuál es la diferencia?”
Respuesta: Es una pregunta potente, y creo que es normal que estemos confundidos.
Antes de responder cuales son las diferencias, creo que es interesante comprender qué es el pensamiento sistémico.
Lo sistémico es un modo de pensar en totalidades, sus premisas básicas, entre otras , son: somos seres interdependientes; todo está vinculado; no vemos relaciones, ni pensamos en contextos, sino en hechos aislados.
La lógica binaria, el pensamiento lineal causa-efecto es potente y hemos evolucionado gracias a él. La lógica binaria es tremendamente excluyente, fragmenta la realidad en elementos aislados. Comprobamos diariamente como la acción en una parte del sistema no garantiza la solución a nuestros asuntos personales, laborales, familiares, sociales….hay una pieza que falta.
Parece que el impulso evolutivo nos lleva a integrar, a incluir, a ver las conexiones de los hechos, a salir de estructuras mentales rígidas, a ampliar los puntos de observación, a cuestionarnos la manera cómo pensamos lo que nos pasa. Parece necesario hoy un cambio de enfoque: UNIR LAS COSAS. Así de simple y así de difícil. Este es uno de los mayores retos que estamos viviendo en estos momentos .
El pensamiento sistémico no es propiedad de ninguna disciplina, de igual manera que tampoco lo es el pensamiento analítico, es una estructura mental de relación, de contexto.
Parece imperioso que los distintos modelos de relación de ayuda empiecen incluir el sistema. Tan obvio y no habíamos caído en cuenta antes, al menos con la profundidad actual, ahora la complejidad se nos escapa y esa es una de las razones que nos lleva a abordar los asuntos del cliente de una manera nueva.
Dónde radica la confusión, entre por ejemplo, el Coaching Sistémico y las Constelaciones Sistémicas?
Como suelo decir en los cursos , estamos en el parvulario del pensamiento sistémico, no hablamos sistémicamente, es decir nuestro discurso es lineal, -sujeto, verbo, predicado-nos es muy difícil ver y hablar en término de conexiones, necesitamos concretar , ver las conexiones, las relaciones. Estamos en la fase de concreción del pensamiento sistémico y no de la abstracción, por eso principalmente recurrimos a la imagen para empezar a ver las relaciones . Aquí surge uno de los principales motivos de confusión, el uso de técnicas de representación y el lenguaje de la imagen que usan ambos métodos.
La imagen es muy potente porque es un acceso directo al inconsciente, y ambos métodos Coaching Sistémico y Constelaciones Sistémicas usan el lenguaje de la imagen, por lo menos por el momento.
Una de las grandes diferencias en mi modo de ver, y experimentar ambos métodos es el grado de intervención. El coach en cada paso cede el protagonismo, la responsabilidad al coachee. El coach facilita que el coachee se detenga, reflexione, y encuentre su lugar y se recoloque el mismo. El coach le ofrece preguntas p.e ¿Dónde éstas dentro del sistema? ¿Dónde éstas con respecto a tu objetivo? ¿Qué significa esta distancia para ti? El coach puede ayudar , sugerir, contrastar frases, para que el coachee amplíe su comprensión, le ayuden al “darse cuenta” , a que sea responsable de cada movimiento, interviene lo mínimo, sin dirigir, le ayuda a definir el próximo paso.
En Constelaciones Sistémicas el facilitador utiliza frases de solución, pide que el cliente las repita, puede intervenir, ser directivo para comprobar la hipótesis de trabajo que este manejando. El método de Constelación es otro abordaje, muy profundo, se adentra en el inconsciente del sistema del cliente y aflora información insospechada. Ambos métodos tienen en común el respeto al sistema ,el servicio impecable al cliente y a su sistema. Ambos métodos pueden complementarse, de hecho lo hago pero no es necesario. El Coaching Sistémico es Coaching en esencia pura.
Gracias por preguntar. Marta OC.